domingo, 13 de octubre de 2013

Buen finde, mala semana

 Dos días con sensaciones de "vértigo" al levantarme por la mañana. Martes y miércoles, este último con vómitos incluidos, hizo que la semana fuera atípica. Nunca me pasó antes. Visita al Otorrino para descartar algo de oído, y así fue, por suerte. Posiblemente, según el médico, un sobre-esfuerzo en una de las pocas sesiones de GIM que realizo, y creo, que en el ejercicio de press de banca, me hago daño en las cervicales. No me prohíbe correr, aunque, como es lógico, sí las pesas (las pocas que hago) y los movimientos bruscos...
La semana se encauza al final, y viene la "Vuelta Huelva", carrera de 8 km que cumple su 27º edición, y que siempre me apetece correr.
El jueves, tras el "alta" del médico, hago un buen entreno a pie de 50' con algunos cambios de 1'. Me noto bien aunque aún noto molestias de la carrera de la semana anterior en la sierra.
El sábado es la carrera, y aunque me levanto bien, no es el día. Ni a nivel fisiológico, ni muscular, y sin duda, es la cabeza la que no está para sufrir mucho. Hasta el km 2'5 voy en un muy buen grupo, detrás... y al llegar a la zona del Parque Moret, me dejo ir, y me dedico a rodar a buen ritmo, algo que en un entreno costaría más. A partir de ahí, y hasta la entrada en meta, me pasan muchos, y en ningún momento hago amago de seguir a nadie. Fin de la carrera en poco más de 30', a 3:46. De todos modos, contento por vivir otro día más de running en mi ciudad, y con tanta gente.
Por la mañana el domingo, entreno en grupo, disfrutando mucho, con atletas de mucha calidad, y sobre todo amigos. Rodaje que se planteaba tranquilo, pero que como es lógico, se fue alegrando... 1h.20' a 4:17 de media, y aparentemente, sin forzar mucho. La compañía ayuda a que sea así.
 Aunque si había algo que esperaba con impaciencia, era el IRONMAN de Hawaii. En esta edición Eneko Llanos se postulaba como uno de los favoritos. Su gran temporada, ganando en Melbourne y sobre todo, en Frankfurt, vaticinaba una primera victoria española en la isla. Algo histórico.
Mal día de Eneko, aunque demostrando su fortaleza, acabó una prueba que se le resiste, y que le da la espalda.
Raña FOREVER. Ahí estaba mi principal motivo para no perderme esta edición del IRONMAN. El debut del crack gallego en la isla. No defraudó. 6º puesto final, con una gran maratón en 2:47. El calor y la humedad le van a este portento, y pudo remontar a pie, lo que perdió en la bici. Debe mejorar aquí, si algún día quiere ganar.
Mirinda CARFRAEE, ganó la prueba femenina, con una maratón impresionante, haciendo el 3º mejor parcial de todos y todas, tras Aernoutts y Raña. Increible, esta es otra de las razones para ver en vivo este espectáculo.
No se, cada año cuando llega la fecha, y veo la prueba, me digo que tengo que ir alguna vez, al menos intentar estar. Para ello, habría que ganárselo previamente, y tener tiempo para poder prepararlo, algo que a día de hoy es imposible. Aunque los sueños están para cumplirlos. Este es uno de ellos...


lunes, 7 de octubre de 2013

Ruta del Jamón 2013


La Ruta del Jamón y yo mantenemos un idilio que se remonta a mi primera participación en la carrera, creo que fue en 1999. Fue, al mismo tiempo, mi debut en una carrera oficial, con dorsal. Disfruté, y viví la entrada a meta, como pocas pruebas, al nivel de mi primer triatlón, mi primer IRONMAN,...

Tres veces he participado. La primera fue una aventura, no sabía ni ritmo, ni como llegaría, aunque me dí cuenta que el devorar kilómetros a ritmo crucero, no se me daba mal. La segunda fue en el 2006 o 2007, y ya hacía triatlón, y entrenaba para ello. Corta distancia, pero llegaba a octubre con buena base, y con ganas. Hice 10º, en 1:23.

En esta tercera participación iba con mentalidad reservona, con idea de hacer un rodaje de calidad, porque si me planteaba otra cosa (con lo que a mí me gusta...) podía estrellarme de verdad. Es una carrera dura, con un perfil que no da tregua.
La salida fue desde Jabugo, lo que quiere decir que los dos primeros km son a ritmo de carrera de 5 km, sin quererlo. El trabajo en excéntrico que hacen ahí los cuádriceps, luego, al poco de terminar lo notas. Parece que no desgasta, pero es donde puedes lesionarte, bajando. Hasta el km 4 es realmente rápido, ahí se entra en Galaroza y empieza la carrera. Voy hasta el km 11 (Fuenteheridos) en un grupo donde están los puestos del 4º al 12º. Sin ir "suelto", voy relativamente cómodo, pero en ese punto, y en una subida (con avituallamiento), y tras un cambio de ritmo de uno de los del grupo, me voy quedando, y mi mente (y por supuesto, mi cuerpo) me piden ir a lo mío. No sufrir más de lo necesario, e intentar hacer mi carrera, que ya sabía que no sería fácil. De ahí a meta, me pasó otro atleta, y a un par de km de Aracena noté el aliento de otros dos, aunque ahí, sí luché el puesto.

Puesto 13º de la general, para 21 km 240 metros en 1:25:56, medidos con GPS, ritmo de 4:02.

El final de fiesta con premio de productos del cerdo ibérico ganados por el puesto en carrera, y... al igual que en las otras dos ediciones en las que participé, premio en el sorteo de dorsales. Estancia en un hotel de la localidad, en fecha a acordar.

Lo mejor, es lo que no conté, pero realmente, fue un gran fin de semana, mezclando deporte, familia, amigos, naturaleza, vida, y en el que tuve la mente, en muchos momentos, en la prueba del IBERMAN, donde compañeros cruzarían la meta como FINISHER por primera vez, y otros, darían un paso más para agrandar su currículum deportivo. GRANDES TODOS.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Caos ordenado

 Entrenando de manera ordenada dentro del caos y la improvisación. Sin objetivo definido, pero intentando nadar algo, pedalear algún día a la semana, y sobre todo correr, incluso he metido algún entreno de GIM, así vamos. Y sobre todo, disfrutando de las posibilidades de "competir" que se van planteando.
Al final, lo que tengo en mente es llegar hasta la final del circuito de Gran Fondo a pie, con la carrera de Marismas del Odiel, a finales de Noviembre. Ahí pararé. 
Para tener opciones en la final, tendré que hacer algunas medias, y creo que correré las X Millas del Guadiana, carrera que nunca pude hacer, y de la que me hablaron muy bien.

Entre tanto, disfruté muchísimo tanto de la nocturna de Huelva, con un circuito donde hubo más público que el año anterior, y lo mejor, más gente corriendo. Gran labor la de Emilio Muñoz y todo su equipo de "CORREDOR COMPLETO".

Este fin de semana, mis compañeros de club se han currado una prueba, a nivel interno, donde tenían cabida todos aquellos que se querían acercar a este deporte, el triatlón, y no habían tenido ocasión. Un triatlón por relevos, con un "veterano", un "novel" y una chica, que tenían que hacer 300 nado, 10 km de bici, y 2 km a pie. Triatlón, deporte puro, y sobre todo convivencia, que hace que cada día, nuestro deporte crezca más en Onuba City.

lunes, 16 de septiembre de 2013

GRANDE


Sub-campeón olímpico, 7 pódiums consecutivos en finales mundialistas, con 3 campeonatos del mundo, 3 campeonatos de Europa, intratable en olímpica (junto a los hermanísimos), en MD, x-Terra, y cuando le de por ello, en Larga Distancia (dicen que es donde mejor rendiría, madre mía).

Posiblemente sea el mejor triatleta de la historia, aunque ello sea poco objetivo dicho un día después de su triunfo en Londres, pero lo que sin duda es cierto, es que está ya en el olimpo de los más grandes, de los más grandes deportistas de la historia, aunque en España, por desgracia, no se acaben de enterar. Como otros, mucho más valorado fuera, que aquí... GRANDE GÓMEZ NOYA.


martes, 10 de septiembre de 2013

Travesía de Ayamonte y Trail de Nueva Umbría



Los puestos en las carreras van a depender no solo de nosotros, de lo que nos esforcemos, de lo que hayamos entrenado, sino sobre todo, de con quién nos midamos. Lo principal será las sensaciones que nos transmita la prueba antes, durante y después. Con eso deberíamos quedarnos. El resto es un añadido, que si llega y la prueba nos gustó, redondea el día. Si tienes la posibilidad de hacerlo en entornos como la playa de Nueva Umbría, con todo su paraje natural, pues mejor.

Una semana antes hice una travesía a nado, la de cruzar el Guadiana, de Villa-real hasta Ayamonte. Todo un clásico, que otros años me servía como entreno específico para triatlones como el TITAN, o Guadalajara, y que esta temporada sería mi "debut" en una travesía, una vez puesto fin a mis triatlones 2013 con el MD de Posadas.

Nadé con neopreno, y aunque poco, algo ayudó la corriente, lo que hizo que mi ritmo (marcado por el GPS) me diera el 100 a 1:08 para algo más de 2000 metros. Puesto 24º de la general, en una travesía con muy buenos nadadores/as, venidos de la vecina Portugal, Sevilla, y por supuesto, Huelva. En mi categoría, 2º.

Mi debut en un Trail fue este sábado. En La Antilla, organizado por INERCIA DEPORTES, junto con el Ayuntamiento de Lepe, y con Javier Madrigal y Juan Galloso como principales exponentes. Disfruté muchísimo, muy buena organización, bien ambientada la zona de recogida de dorsales y meta, así que mi pequeñas estuvieron muy entretenidas en el pre-, en el durante, y en el post- carrera. La incertidumbre de correr en terrenos que no conocía, variados, con zonas de asfalto inicial (con un primer km y medio "neutralizado" en honor a las víctimas de Boston), arenas de playa seca y húmeda (paralelo al mar), dunas y terrenos con matorral bajo, marismas, pasarelas de madera, carriles de albero,... A una hora, las 20:00, que en algunos casos podía requerir la necesidad de usar un frontal.
 
En los primeros km de asfalto ya se destacaron los, finalmente, 1º y 2º. 2 atletas más iban delante del grupo con el que hice la mayor parte de la carrera, pero pronto fueron adelantados. Entre los km 3 y 6 corrimos paralelos al mar, un grupo de 5, entre los que estaba Pablo Moriña, compañero de club. En el 6, entramos en una zona de dunas, donde voy 2º del grupo pero al poco me pongo delante y aunque el ritmo no puede ser muy alto (sí las pulsaciones), voy cogiendo ventaja poco a poco.
 
Corro entre los km 6 y 11, en la zona de dunas y marismas, en el puesto 3º de la general, y poco antes de salir de la zona con más agua, me cogen dos de los compañeros del grupo anterior. Voy con ellos unos 500 metros y noto que las fuerzas comienzan a flaquear. Me coloco 5º y poco después, por la zona del carril de albero, me pasa un joven atleta lepero. Imposible seguirle, al final fue el que entró 3º. Nos volvemos a meter por la playa, ya va oscureciendo, pero se divisa la entrada a la recta de meta. Corro los últimos metros, mirando de reojo hacía atrás, donde viene mi compañero Pablo.
 
Algo más de 14 kilómetros, a 4:12 de media, con un tiempo de 59:30. Puesto 6º de la general, 2º en la categoría, y pudiendo subir al pódium con mis peques, habiendo disfrutado de una prueba con mucho encanto, y que espero que se mantenga en el calendario.


martes, 27 de agosto de 2013

Campeonato de España de triatlón MD (Posadas)

Hay muchas maneras de contar la misma historia. Normalmente se empieza por el principio, aunque a veces, la historia es contada con continuos flash-back, que nos retrotraen a momentos pasados. También se puede contar desde el final, y acabar en el principio. O empezar por una parte de la historia, y acabar en el mismo punto, es decir, una cronología circular, donde no hay principio ni fin.

La amistad se puede plasmar en una foto como esta, donde tres triatletas, amigos, acaban de terminar un triatlón duro, pero al mismo tiempo con toda la esencia de este deporte, donde la gente de la localidad se vuelca, lo vive. Donde un día, no se sabe por qué, se hizo la primera de las 25 ediciones. El menos sonriente de los tres es precisamente, el que no compitió, pero eso sí, seguramente acabó más destrozado que los otros dos pájaros.
Cruzar la meta, ser finisher es de las primeros dogmas que se inculcan en la Larga Distancia, y la carrera a pie es lo último que se hace en un triatlón. A diferencia del resto de veces que competí en Larga Distancia, mi tercer parcial en Posadas fue duro de verdad, casi desde el principio. Antes de dejar la bici, sabía que no sería el día a píe. Con 1:29:41, sufriendo mucho, sin disfrutarla, con continuos pensamientos negativos, con ganas de andar, de retirarme, y tirando de coco, y de pensamientos dirigidos a mis PATROCINADORAS :), hay que disfrutar, "eres un privilegiado por hacer lo que te gusta". Un primer km motivado con empezar a correr tras una (para mí) buena bici. 3:45, que sabía que no sería el ritmo. 2º km a 3:49, la excitación del momento hace que corras más rápido del ritmo crucero final. Y es que los últimos dos km fueron un suplicio, salvado por la entrada a meta, y todo el público volcado, animando...

 
Antes de eso, en el km 18, me pasó Chema... ("¡qué pasa chaval!"///"¡maric...zo"!). Carrerón, a pesar de su hándicap natatorio, y su idea de no hacer nada más que tenga que ver con el agua, a partir de ahora. Este no es el último, seguro.
 
Pasé por momentos difíciles, mi ritmo no era el habitual, muchos km sobre 4:30, me costaba ir más rápido, me hidrataba constantemente, y si no lo hacía yo, para eso estaban las "mangueras de Posadas"... Geles tomados de manera regular, eran fáciles de digerir los dados por la organización, y hasta la última vuelta (de 4) intenté que la glucosa cambiara mi ritmo de carrera.
 
Antes de todo eso, y tras los dos primeros km, sufrí el "ataque de una voluntaria". Llegada a un puesto de avituallamiento, a ritmo de 3:50-4:00, intento de coger un gel a la izquierda, no lo consigo, consigo atrapar una botella de agua, y a la derecha hay una mesa con más geles... Voy a coger uno con mi mano derecha (a la velocidad de carrera descrita, todo esto pasó en décimas de segundo) y... Catacrack!!!! al suelo, pérdida momentánea de la percepción espacio-tiempo. Dolor en rodilla, y gritos, y lamentos del grupo de voluntarias. Una de ellas, con su buen hacer, se cruzó en mi camino para desde la izquierda, pasar a la derecha y darme el gel ella... Anécdota de la carrera que no pasó a más, me levanté, y a pesar de que en un primer momento me dolía, pude seguir corriendo, sin notar la molestia a partir de ahí. Al pasar por el avituallamiento, además de ir con más cuidado, les hice ver que estaba bien...

 Solté la bici sabiendo que había hecho un buen parcial, con 2:29:35, a una media de 36'2 km/h., para 90.4 km. Con momentos de desconexión, de pensar que los primeros km estaban siendo muy rápidos. El momento de pasarlo mal en la bici fue en el km 50, hasta ahí la media cercana a los 37 km/h. El circuito de bici era rápido pero con zonas engañosas, donde el asfalto, o el perfil hacían que el ritmo decayese. En las zonas de subida, como en Hornachuelos, intentaba cambiar la posición, pedalear de pie, que la espalda y los músculos de las piernas y brazos trabajasen en otras angulaciones.
El nivel en larga Distancia en bici es bastante alto, con lo que buscar buenas referencias no es fácil, pero ese es uno de los principios de esto, si no es tu ritmo, olvidarte, y si es "asequible", apretar los dientes en algunos momentos, y "rezar" con no haberte equivocado...
Los geles fueron cayendo cada 30', y el agua y la isotónica las iba alternando. El primer gel, uno con cafeína, que al despegarlo del cuadro de la bici, me bañó... así que entró en sangre, la mitad de ese primer gel "fundamental".
Al coger la bici de boxes, me percaté de alguno que conocía, y saber el nivel de la gente hace que sepas, más o menos como fue tu natación.
La salida del agua era una pequeña cuesta, con mucho público y con una alfombra con muchas piedras, que al bajar a nadar se notaban, pero que al subir, con la adrenalina, parecía que hubiesen desaparecido.
Parcial bueno en el agua, con una natación que se me hizo larga, y que según mi Garmin tuvo 2.120 metros. Algo más por tanto de los 1.900 m. aunque aquí la orientación juega un papel importante... No tuvo mucha historia, en un circuito en triángulo, con un agua tranquila, y calentita,... el neopreno no se usó.
 Los momentos previos a la salida son los que menos me gustan, por suerte, compartirlos con gente como Chema y Antonio Navajas, triatleta de Posadas al que conocí este fin de semana, lo hace menos "...odido".

 El capítulo del "brújula" y el "GPS" por las calles de Almodóvar sería para buen inicio para una película de Berlanga, pero digamos que encontraron el lugar al que querían llegar, y compartieron momentos de risas, anécdotas de carreras, de la carrera que estudiaron, y sobre todo de la vida... y uno quedó 7º y otro 8º, pero qué más dá, tanto monta, monta tanto,... y como dice Chemita, aquí, al final lo que importa, es DISFRUTAR.

martes, 20 de agosto de 2013

Patrocinadoras. ROAD TO POSADAS

Cuando era pequeño me encantaba dormir hasta tarde, era muy dormilón, placer que conforme me fui haciendo adulto cambie, y empece a disfrutar de las mañanas. Ahora... Madrugones como los que me he dado este verano, de lunes a domingos, no lo había hecho nunca. Eso es lo que me ha permitido, preparar de una manera decente el triatlón de Posadas, Campeonato de España de Media distancia (1900-90-21).
Centrando sobre todo el entreno en lo que casi no he hecho este año, la bici, y de la manera más específica posible, metiendo casi todos los km en la bici de crono, con la que competiré. Unas 3-4 sesiones por semana, con salidas de 2 a 2 horas y media, unas 2 salidas de 3 horas y la más larga de 3 y media (108 km). Buscando el acomodo a la posición aéreo, al principio, y mucho ritmo de prueba, es decir, acoplado y rodando ritmo medio alto. Posadas va a ser un circuito de rodadores, se irá rápido, con poco desnivel. El trabajo de cuestas, limitado por la zona donde entreno y el tiempo de que dispongo, aún así hice algunas series en cuestas cercanas de hasta un km, poco pero bueno, tampoco voy a hacer el Titán...
La carrera a pie, la deje algo de lado al principio, la entrenaba casi siempre tras la bici, por la tarde, algunas mañanas en ayunas, y sobre todo rodajes... Poco a poco metí ritmos más rápidos, con series de hasta un km, y trabajo de cuestas cortas. Aquí he ido de menos a más en estas semanas, y acabe los últimos estrenos con muy buenas sensaciones, ligero... La carrera a pie de Posadas va a ser durisima por lo que ya llevaremos encima, y sobre todo por el calor, y aunque a nadie le gusté correr a 35-40 grados de temperatura, normalmente me adapto a esa circunstancia bien, lo prefiero al frío.
La natación, a excepción de algún entreno en piscina de 25 metros, casi todos, y sobre todo este mes, han sido en una de 12 metros, así que sobran los comentarios... También he podido nadar en el mar, los días que fuimos con las nenas a la playa. Aquí esperó no haber perdido mucho, aunque sí algo se tenía que sacrificar era esto, y el GIM, en este caso nada de nada... Es lo que hay.
Así que vamos, a darlo todo, con mucha ilusión por correr esta prueba, y con el apoyo de mis incondicionales, de mis PATROCINADORAS, que cada mañana me recibían con una sonrisa, las cuales, lo único que me exigirán cuando vuelva del Campeonato de España, es que les devuelva esa sonrisa, verme feliz, pase lo que pase, llegue el primero o el último, ellas siempre estarán ahí...

"...prefiero saltar de una vez sin mirar, y quiero que tu me sigas...".


miércoles, 31 de julio de 2013

Sergio Pavón




Nombre y apellidos: Sergio Pavón Ruíz
Fecha y lugar de nacimiento: 10-09-1976 (Huelva)
Peso: 69kgs fuera de temporada, en época de competición sobre los 67,5kgs.

Frecuencia cardiaca: en reposo es de 49ppm

 Deportista con una gran fortaleza física y mental, Sergio inició sus primeros pasos, siendo muy pequeño, en el mundo del judo, del que asimiló sus valores, y compitió a gran nivel. Entrado en la veintena, comienza su andadura como deportista de fondo (corredor, raider, nadador, triatleta, duatleta,...), y es en las carreras de montaña, en los trail, donde actualmente se suele desenvolver. En un medio natural, que es testigo de su calidad.


 


Has estudiado la carrera de magisterio en la especialidad de Educación Física. ¿Se parecía en algo a lo que hacías en la escuela como alumno de EGB o en el instituto?

-La verdad que las clases de Educación física de nuestra época de colegio o instituto han cambiado bastante respecto a lo que te enseñan en la Universidad, recuerdo del colegio hacer ejercicios con aparatos de gimnasia deportiva como el potro, etc pero pocos juegos se trataba de una gimnasia muy pasiva donde no había mucha diversión y ya en la época de instituto los profesores se limitaban a darte balones de futbol, baloncesto para que hicieras lo que quisieras en su hora, todo se resumía al final del trimestre donde yo me lo pasaba bien haciendo los test que te daban la nota final, tipo test de cooper.

¿Qué deportes has practicado? ¿En cuál te iniciaste y por qué? ¿Te influyó alguien a la hora de elegir que deporte practicar?

-Llevo desde muy pequeño practicando deporte, he hecho una gran variedad desde el Judo con el cual empecé, la natación, atletismo, mountainbike, orientación, espeleo, descenso de barrancos, kayak, patines, escalada, etc. Mi comienzo en el deporte se lo debo a mis padres los cuales me introdujeron a los cuatro años en el Judo, este arte marcial era una de las actividades que ofrecía el polideportivo “Las Américas” en esos años y  hasta los 21 estuve entrenando y compitiendo a nivel nacional y andaluz.

Has compartido entrenamientos y competiciones con Isaac Quiles, ¿qué recuerdas de esa época?

-Muy buenos fueron esos años de entrenos semanales y  duras competiciones los fines de semana por toda la geografía andaluza y nacional, existía un buen grupo de judocas, Isaac (que toda la gente que practica deporte en Huelva conocerá), se encargaba de darle un poco de humor y cachondeo a este grupo, yo que era de los más jóvenes me aprovechaba de su experiencia y le sacaba el máximo partido.


 
Aunque formas parte de la plantilla de bomberos del Ayuntamiento de Huelva, te formaste en la universidad como docente. ¿Crees que los niños y niñas realizan hoy día suficiente actividad física? ¿Qué crees que se puede mejorar en este sentido?
-Creo que como en todas las épocas hay de todo, si veo que la educación física en los colegios e instituto ha mejorado muchísimo, se practican todo tipo de deportes y los niños son introducidos en variedad de actividades. Fuera de la educación obligatoria vemos que hay una gran diversidad de clubs que ofrecen todo tipo de deportes base, pero aun así se ve que la juventud de ahora es muy sedentaria, nosotros pasábamos todo el día jugando y eso ya se ve poco, los chicos de ahora solo saben jugar con los aparatos electrónicos. Creo que lo más importante para estos niños son sus padres que a una edad temprana los vayan introduciendo en alguna actividad física, simplemente para que se diviertan y así conseguir que se hagan a la vida del deporte.
Entre los muchos deportes que practicas está el atletismo. ¿Qué te parece el circuito de “Corredor Completo” que se ha desarrollado en nuestra ciudad la temporada pasada, y que tendrá continuidad en esta?
-Esta iniciativa de realizar un circuito de carreras populares en nuestra ciudad me parece una idea genial además es muy positiva para nuestra sociedad intentando romper con ese sedentarismo generalizado que hay, suelen ser días de fiesta y viene bien para que todas las personas se animen a pasar un rato divertido en buena compañía. Respecto al diseño del circuito preferiría que hubiera carreras con distancias un poco más amplias tipo media maratón, y que el terreno donde se desarrollaran fuera algo más variado que el asfalto y el llano.
Has participado en varios triatlones, algunos de bastante dureza como el Titán, ¿qué es lo que más y lo que menos te gusta de este deporte?
-El triatlón me encanta y cada vez que puedo aprovecho y corro alguno, eso sí mientras más duro mejor, me encantan los triatlones por la dureza de mezclar tres disciplinas tan completas y después el terreno donde se desarrollen también me resulta muy atractivo. Lo que peor llevo de los triatlones es el drafting en el sector ciclista, prefiero los de larga distancia donde cada uno marca su ritmo.

 

 
Formaste parte del “mítico” Triatlón Doñana, ¿Cómo fueron esos inicios del club, y como recuerdas los entrenos con los compañeros?
-El Club Triatlón Doñana lo recuerdo como un grupo de amigos, reducido pero muy compacto con muy buen ambiente, lo mejor los entrenos por esa carretera de Punta Umbría en verano y esas subidas al Berrocal. La verdad que echo de menos esas salidas en grupo, pero de vez en cuando coincidimos en alguno carrera popular.
¿Qué entrenadores has tenido en tu vida deportiva, y quién te entrena actualmente?
-A lo largo de mis años deportivos, recuerdo en la época de Junior cuando hacia Judo que un grupo hicimos un verano de entrenos de atletismo con Chacón, después ya en la época de Universidad vas formándote bastante con las clases, cursos, jornadas, etc y vas aprendiendo. Luego ya empecé con los deportes de aventuras y los raids, me fui planificando y desarrollando  mis entrenamientos a base de libros e información de internet. Hace unos años  preparando el triatlón Titán y el medio ironman de Lisboa me estuvo ayudando un compañero “Fidel” con los entrenos de ciclismo, y también por ultimo hace un par de años estuve unos meses entrenando con Emilio Martin de cara a la preparación general para los raids. Actualmente yo me planifico y me preparo mis entrenos.
¿Cuál es tu punto fuerte como deportista, y en qué crees que debes mejorar más?
-Pues no sabría destacarlo, esto es  mejor que lo digan los demás, yo me tomo el deporte como un estilo de vida, intentando pasármelo bien cada vez que entreno y compito. Mi gran debilidad es que me gustan demasiados deportes y los practico cada vez que puedo, pero no sé si esto se puede mejorar jeje.

 

¿Cuándo sueles comenzar la temporada y cuando finalizas? ¿Tienes varios objetivos principales a lo largo de ésta?
-Para mí la temporada suele durar todo el año, me intento mantener al mismo nivel y cuando se aproxima alguna prueba pues encadeno algunos entrenos de más calidad de cara a esta.
La temporada pasada  me plantee correr algún ultra trail, y ya este año tengo como objetivo correr en 2014 el Ultra Trail del Mont Blanc, que son 166kms por los Alpes con un desnivel de 10000mts, para ello tienes que realizar varios ultras a lo largo de este 2013.
¿Sueles entrenar con pulsómetro, GPS, o te guías según tus sensaciones?
-Actualmente suelo entrenar con el Gps Suunto Ambit que lleva pulsometro,  las pulsaciones las suelo marcar y  controlar tanto en entrenamientos como en carreras pero no suelo obsesionarme lo más importante para mí es saber escuchar a tu cuerpo y ver las sensaciones.
 
¿Trabajas la fuerza en gimnasio durante toda la temporada, o sólo en momentos concretos? ¿Le das importancia a este tipo de trabajo? ¿Cómo sueles desarrollarlo?
-El entrenamiento en gimnasio creo que es importantísimo como complemento a nuestro deporte, yo suelo trabajarlo tres días a la semana aprovechando cuando estoy de guardia, suelo desarrollar durante la temporada ejercicios  de fuerza máxima y de  fuerza-resistencia.
¿La mayor parte de los entrenamientos los haces en compañía o solo? ¿Con qué deportistas sueles compartir entrenamientos y donde sueles entrenar?
-Yo suelo entrenar normalmente solo debido a los horarios de trabajo, algunas veces aprovecho saliente de guardia y hago algún entreno con algún compañero tipo rodaje en parque moret o en bici, ya afrontando alguna prueba de montaña hago algún entreno algo más específico de varias horas con mi hermano en la sierra.

 

¿Qué entrenamientos son los que más te gustan? ¿Cuál te da una idea clara de si estás bien o mal, cual te da confianza previa a una competición? ¿Y cuál es el que más “temes”?
-Como suelo entrenar solo cuando salgo en grupo es cuando más disfruto, ves tus sensaciones y compartes vivencias, además si son entrenos exigentes ves realmente como te encuentras. En los entrenos cuando preparo alguna carrera intento exigirme lo máximo, pero siempre intento disfrutar cada momento, lo peor puede ser el sufrimiento de las altas temperaturas de nuestra zona, o el kilometraje en las piernas que poco a poco te va pinchando cada musculo y dejándote sin poder ni andar.
¿Cuál es el entrenamiento más duro que recuerdas haber realizado?
-Pues ahora que estoy un poco más dedicado a los trails, el pasado año preparando la ultra bandolero de 150kms, aproveche que salía de guardia y me fui al puente de la alcolea ahí en Trigueros me salieron unos 70kms, me cogió un poco pronto de forma y hacia bastante calor.
 
Has competido en muchos RAIDS de aventura, ¿en qué consisten ese tipo de pruebas, y como las preparas?
-Hemos corrido Raids de aventura durante muchos años por toda España, liga Nacional, liga Andaluza, Extremeña, Campeonato de Europa, etc incluso Campeonato del Mundo en los Alpes Franceses. Este tipo de pruebas se desarrollan en la montaña, consiste en localizar una serie de puntos en un mapa orientándote realizando todo tipo de modalidades deportivas como el trekking, la bicicleta de montaña, kayak, los patines en línea, escalada, espeleo, tiro con arco, tiro con cerbatana, rappel, tirolinas, natación, montaña, etc. Todo esto en el menor tiempo posible en equipos de dos a cuatro personas, hay pruebas de 8horas, 24 horas, y de varios días donde el equipo decide cuando y donde descansar.
Actualmente compites en Carreras de Montaña. ¿Qué es lo que más te atrae de este tipo de pruebas? ¿Cuáles son las más importantes que has hecho, y cuál es la que no has hecho y más ilusión te hace poder realizar?
-Las carreras de montaña  para mí son apasionantes por su dureza, por el medio donde se desarrollan, la sierra, la montaña, el aire fresco y la libertad de correr por lugares vírgenes en pleno contacto con la naturaleza. Ya llevo varias ultras pero que pasen de los 100kms, de momento los 101kms de ronda este pasado mes de mayo y la carrera más larga que de momento he conseguido terminar que es la Ultra trail bandolero en Grazalema de 130kms. Para 2014 espero conseguir inscripción para poder participar en la Ultra Trail del Mont Blanc y poder terminarla lo mejor posible.
¿Cuál ha sido tu mejor temporada, y cuál la competición que con más cariño recuerdas?
-Me gustan todas las temporadas, no destacaría ninguna me quedaría con todas creo que cada una tiene su encanto, como prueba deportiva con la que me quedaría seria el Campeonato del Mundo de Raids en los Alpes Franceses, Suizos e Italianos en el año 2005.
¿Cuidas tu alimentación durante la temporada o sólo cuando se acerca la competición? ¿Qué importancia le das durante las carreras de montaña en las que participas últimamente?
-En cuanto a la alimentación intento comer de todo un poco sin abusar, no me limito de nada, creo que la alimentación es muy importante para el deportista y que influye mucho en tu rendimiento. Para las carreras de montaña, suelo llevar plátanos, barritas energéticas, frutos secos, sándwiches, chocolatinas, etc cada corredor debe elegir lo que más le puede ser apetecible para su cuerpo cuando está sometido a tantas horas de esfuerzo.
¿Qué sueles desayunar o almorzar antes de una prueba importante?
-Pues intento no innovar antes de una prueba, suelo comer lo de siempre intentando aumentar las cantidades, fruta, cereales con leche,  mis tostadas con café, que me ayudan a activarme.
 
 
¿Tomas algún suplemento durante el periodo de más entrenamiento de la temporada?
-Como decía antes la alimentación es muy importante e intento comer de todo y en cantidad para no tener que suplementar. Lo que suelo tomar durante el año es algún complejo vitamínico. Los días de entrenos más duros recargo el cuerpo lo más rápido posible para que no tenga carencias.
¿Con que frecuencia acudes al “fisio” durante el año?
-Suelo ir al fisio poco solo para descargar  la musculatura de cara a alguna prueba unos días antes. Para mí el descanso es muy importante, así que después de alguna carrera intento descansar bien y eso hace que mi cuerpo recupere bastante bien
 
 
 
Un deportista al que admires….Kilian Journet
Un lugar donde perderte después de una dura temporada…Sierra Nevada
Competir por la mañana o por la tarde…soy más de tarde
Cualidad que más valoras en un deportista…la humildad
Una ciudad para vivir…Granada
Un lugar para entrenar….la sierra de Huelva
En tus ratos libre sueles…disfrutar de la vida
Bici, correr, nadar, escalar…de todo un poco
Deporte de interior o al aire libre…siempre al aire libre
Deporte que aún no has practicado y te gustaría probar…el esquí de fondo podría ser.
 
 


jueves, 18 de julio de 2013

AMÉLIE


Cultura, ese bien tan preciado...
"Perversiones sexuales en Chicago". Entre los actores, uno que pudo ser maestro de Educación Física, y no lo hubiera hecho mal. Pero al final siguió otros pasos, consiguió con esfuerzo, dedicación e ilusión hacer lo que desde siempre soñó. En esto, es bueno de verdad. Javier Mora. Viernes 19, 21:00. Gran Teatro de Huelva.


Y entre tanto, vamos entrenado para el Campeonato de España de Media distancia en Posadas. Cambio de fechas, con adelanto de una semana. Ahora el 25 de agosto, con el calor que tanto me gusta. Ya van saliendo semanas con más predominio de la bici, con carrera a pie tras "machaque"... Voy a tirar de estos dos segmentos para intentar hacer buena carrera. La natación, intentaré que no se descuide con pocos metros.
El fin de semana que viene, espero hacer un entreno específico con bici previa a carrera a pie de 14 kilómetros por la playa (Corredor Completo), más vuelta en bici. Ese día, no habrá casi, ni tiempo de decir hola ni adiós.
Ya sí que vamos a por ello.

AMÉLIE, una de mis favoritas



martes, 25 de junio de 2013

Fin de junio


Pues eso, dos fines de semana más, liado con estos tinglados. Dos lugares que me transmiten mucho. Cartaya y Córdoba. En el primero, corrí la 2ª edición de su media maratón, una prueba distinta en cuanto al terreno, con un perfil "durillo", y muy bien organizada. El año pasado también la corrí, y aunque en este han cambiado algo el recorrido, mantiene su esencia. 9º de la general, en una carrera que disfruté mucho, donde regulé, y por tanto no acabé tan tocado como en otras ocasiones...

El domingo 23, I Triatlón Sprint de Córdoba, organizado de una manera excepcional por el Club Triatlón Mezquita. Prueba que no hay que perderse por el lugar, y sobre todo por como lo han hecho en esta primera edición. ¡Espectacular!.
Mi carrera, bien y mal. No me "enchufé" desde el principio, y eso en esta distancia marca mucho. Mal agua, bici donde intenté seguir la rueda de Juan Gabriel Carrasco (Triatlón Mezquita), y no pude. Carrera a pie buena, con ritmos aceptables, y disfrutando muchísimo del escenario. La que montaron estos mezquitas...
22º de la general, en 1:01:43
Algunas imágenes del fin de semana lúdico deportivo





 
Por cierto, en una ciudad como Córdoba, donde tanto en junio, como en julio, como en agosto, como en septiembre.... no se puede casi respirar, le dan un motivo a la gente para echarse a la calle. LA CULTURA. El festival de la guitarra, en julio. Hace unos años pude disfrutar de algunos conciertos, como el grupo celta Luar Na Lubre, en un lugar como la plaza de La Corredera. Este fin de semana de final de junio, se celebraba la Noche Blanca del Flamenco. Un motivo más para visitar esta bellísima ciudad, aunque sea a "destiempo".


lunes, 10 de junio de 2013

CARA y CRUZ


Dos fines de semana compitiendo en triatlón. Desde septiembre no hacía uno, y en las últimas semanas no había competido en nada. Llevaba encadenadas varias como "triatleta", nadando, cogiendo la bici, y corriendo, aunque el punto que te da la competición  no lo tenía. Sí, las ganas...

 
El 2 de junio hicimos el triatlón sprint de Isla Canela (Ayamonte). Semana previa de "carga" ya que la prueba se presentaba como un entreno más... Las sensaciones, y el reloj, vamos el GPS, me decía que a pesar de las pocas horas semanales de entreno, los ritmos eran buenos. Lo que no me decía el reloj era la noche que iba a tener antes del tri... y es que mis "pequeñas maltratadoras del sueño" dieron una noche antológica. Me presenté en Ayamonte "zombi", a hacer el triatlón sprint como si estuviera haciendo un IRONMAN, pero la última hora a ritmo cañero... Nado con neopreno, primera boya a tope...!!!! El ácido láctico empieza a hacer su efecto y no cogía ritmo, hasta el final no voy cómodo. Pedro Lumbreras y otro chico se destacan desde el principio. Al tocar la playa, comienzo a correr, y las pulsaciones se disparan, me falta el aire... En la transición Nelsón Mestre, Rafa Moreno y un par de triatletas más se destacan. Formamos un grupo en su persecución, donde me acompaña mi compañero de club Aaron Varela. En el grupo, no  hay mucha colaboración, Aaron y yo tiramos la mayor parte del tiempo pero el grupo de Nelson y Rafa nos sacan cada vez más tiempo... En la bici, es donde únicamente me noté bien, aunque al final lo pagué.
Nos bajamos a correr, y un grupo que viene detrás trae algún "galgo", como Chema... ¡Mis sensaciones al comenzar la carrera son horribles!. Poco a poco, voy mejor pero cuando me doy cuenta me pasa Chema, sin opción de seguirlo... Entro en meta en 1 hora, y 40 segundos, en el puesto 7º de la general, pero sin disfrutar...
Por equipos quedamos primeros, y de la carrera, entre otras cosas, me quedo con la actitud en la misma de mi compañero Aaron, a pesar de las molestias que arrastraba en su tendón de Aquiles.



CARRERÓN DE MI COLEGA PORTUGUES, NELSON MESTRE, 2º CLASIFICADO DE LA GENERAL
 

 Seis días más tarde tenía el Campeonato de Andalucía en distancia olímpica, a disputar en Punta Umbría. La competición se haría paralela a otra de Media Distancia... ¡Vaya jaleo!.
El plantel de salida con gente de mucho nivel, y yo con estos entrenos... La semana sí me la planteo como de "tappering" e intento descansar más que entrenar, dando algún toque de intensidad en las tres disciplinas, tener a punto el material, comer bien, hidratarme bien,... y pensar en positivo. Tenía buenas vibraciones, y era una carrera que me apetecía mucho hacer. En el 2009 quedé Campeón de Andalucía en esta categoría que despido este año, y por que no pensar que el pódium era posible...
La natación a dos vueltas, con neopreno, y con el mar algo movido, dificultando la entrada en el agua. Muchos golpes iniciales hasta la primera boya, pero me noto bien. Voy cómodo pronto, manteniendo un ritmo que no me es excesivamente exigente. Al tocar tierra veo que voy con Moncho Vallés, buena referencia. De nuevo al agua, y el objetivo en esa segunda vuelta es mantenerle los pies. Se me hace más corta esta vuelta. Y salgo en 21:11. Buena natación y a correr a boxes. En la transición se me va Moncho, que si es buena referencia a nado, lo es mejor como compañero de bici... Formamos un pequeño grupo, donde no hay colaboración en los relevos, y donde al inicio tiro con idea de alcanzar a los que salieron con nosotros del agua.
Finalmente nos absorbe un grupo donde viene Ostos y Nelson, y posteriormente otro donde viene Rafa Moreno y Miguel Angel Durán... Gran pelotón, donde mi colega Nelson intenta hacer la heróica (valiente por su parte), y donde yo me dejo llevar.
Pasan los kilómetros, me tomo los dos geles, me hidrato bien, y pronto a correr... Antes de bajarme noto calambres en los isquios. Transición decente, y corro como un poseso. Buenas sensaciones, aunque con amagos de calambres. Paso a muchos que se bajaron conmigo, y diviso a unos 10 metros a Nelson y Rafa Moreno... Les voy a dar alcance... Cojo a Nelson y lo dejo, pero Rafa lleva otra marcha. Voy "cómodo" pero sabiendo que los 10 kilómetros se me pueden hacer largos. La carrera a pie, a dos vueltas, llana en la ida, y por un carril bici con sube-bajas entre pinos a la vuelta. Me gustó. En el kilómetro 2 alcanzo al triatleta Juan Diego Pérez, del Mediterraneo. Con él hago el resto de carrera a pie, casi siempre él detrás, al final me adelanta y parece que se va... También aparece Nelson, de la nada, aun gran ritmo... A falta de un km y medio, alcanzo a Nelson, al triatleta del Mediterraneo, y junto con otro del Bahía de Málaga, formamos un cuarteto que nos jugaríamos los puestos entre el 24º-27º de la general. En la última cuesta, las de más pendiente, y al llegar arriba, aprieto, se que queda poco más de 500 metros para meta. Parece que me voy fácil pero el triatleta malagueño me caza poco antes de la meta. Finalmente, el 25º de la general, en 2 horas y 15 minutos, corriendo los 10'5 km en 3:51... No hubo pódium por categoría, estuvo muy caro... pero a pesar de eso, muy, muy contento. 


 POST-CARRERA CON MI COLEGA JUAN ANTONIO AGUILAR QUE DISPUTÓ EL MEDIO
CARRERA A PIE, 1ª VUELTA...
 
 

martes, 28 de mayo de 2013

La vida de un triatleta


Hijo del mítico "Tiburón Godoy", uno de los pioneros del triatlón en España, Cesc aunque joven, es un veterano dentro del triatlón español, con un sueño por cumplir...

Muy buen documental sobre la rutina diaria de este triatleta profesional, donde nos relata no solo como entrena sino también como recupera, las dudas que se le presentan en el día a día, lo duro que es entrenar y lo privilegiado que se siente por hacer lo que más le gusta, pudiendo dedicarse a ello a "FULL-TIME".

viernes, 17 de mayo de 2013

ESCUELAS DEMOCRÁTICAS


¿Cuántas leyes de educación hemos tenido en los últimos 20 años? ¿Ha habido un consenso en algo tan determinante? ¿Qué participación tiene el profesorado en lo que posteriormente tendrá que implementar? ¿Cómo medir los aprendizajes escolares, es lo mismo el lugar de procedencia, tu entorno social,... está todo el alumnado en igualdad?.

Hoy aprobaron la nueva ley de educación, y si realmente fuera una prioridad, si le diesen una importancia como se le da en otros paises (con los que posteriormente se nos compara a nivel académico), no lo habrían hecho de esta manera. Da igual...

martes, 14 de mayo de 2013

...y llegó el triatlón.


El 2 de junio, en Isla Canela debuto este año. Como un novato, vamos, con la misma ilusión de siempre pero con la incertidumbre de no saber como iremos :). El 8, y sin tiempo de asimilar la prueba sprint de Ayamonte, el Campeonato de Andalucía en distancia olímpica. Qué ganas tenía de hacer una prueba así en mi tierra. No me la podía perder.

Aunque vamos justitos, las últimas semanas de entrenamientos ya se van pareciendo a las de un triatleta. Algo de agua, carrera a pie (30-50 km), y... ¡bici!. Unas dos sesiones sobre las dos ruedas, aunque la última semana conseguí hacer 3. En todas las semanas metí alguna de BTT. En la de carretera, la sensación de ir "frenado". A pie, las sensaciones son buenas, y aunque no meto entrenos muy específicos, se hace lo que se puede ese día, y los ritmos que me marca el Garmin (menudo aparato) son buenos... incluso algún día de carrera tras una noche de paliza sin poder descansar.

Me sigue motivando mucho este deporte (por ahora no me paso a las tan de moda "carreras de montaña" :) ), y si a día de hoy entreno así (raro es la vez que no aprovecho algún hueco a pesar de estar agotado), cuando llegue la época de tener más tiempo, y espero, descanso, me temo que retiro a Gómez Noya, Eneko Llanos, y demás... Como las baterías, nos cargamos con el movimiento, y eso hacemos...

Por cierto, próximamente, entrevista a un deportista, amigo, al que admiro mucho, cuyo habitat, entre otros, es la MONTAÑA, y su forma de relacionarse con ella, entre otras, CORRIENDO. ¿Quién será?.



viernes, 3 de mayo de 2013

Fluye


Fluye, algo tan complicado cuando comenzamos la temporada, pero que debemos buscar incluso en ritmos lentos y medios. Al principio no es sencillo, las sensaciones son malas, la respiración no acompaña los movimientos del cuerpo, las pulsaciones se disparan sin querer nosotros que eso suceda. No disfrutamos de la carrera a pie.

Poco a poco, nos sentimos mejor, y las sesiones "malas" alternan con las regulares. Los ritmos siguen siendo muy "humanos". Hasta que un día aparece el "FLOW", como diría Shakespeare, y llegamos super-contentos a casa.

Los ritmillos no son lo que buscamos, pero nos vamos acercando, y lo más importante... el FLOW debe estar presente también en esos ritmos si queremos manejarnos con él en otros momentos más intensos.

Hay que buscar ese fluir. La carrera a pie, la bici, el nadar, y sobre todo, el manejarnos en el día a día, debe ser eso, tan fácil como fluir.

MIRINDA CARFRAE. Una de las mejores triatletas en el manejo de FLOW, a la hora de correr...