lunes, 12 de mayo de 2014

I Loyana Mandala & Triatlón de Isla Canela


Dos fines de semana con eventos con encanto. El primero, el 4 de mayo, la I Loyana Mandala, carrera a pie organizada por mi club, con una distancia de unos 6.200 metros, por un circuito variado, muy duro, con salida desde el Bar Mandala (uno de nuestros patrocinadores) y gran parte del recorrido por el parque Moret, con zonas en el mismo de escaleras, e incluso pendientes que invitaban a andar... Entretenido :)
Venía de la boda de mi primo el día anterior, y una semana que intenté que fuera de "carga", con el mayor número de km que pude hacer hasta ahora en bici (la mente está puesta en el MD de Sevilla del 31 de mayo). Salida muy fuerte, me costó coger el ritmo, y hasta el km 2 no me empecé a notar bien. Poco a poco el cuerpo fue respondiendo, y aunque el perfil de la prueba no ayudaba a ello, mi carrera se fue adecentando, acabando con mucha fuerza (al contrario que al inicio), entrando el 5º de la general en meta (detrás de mi compañero Aaron Varela), y el 1º de mi categoría.

 
 Corrí a una media de 3:42 el km, para los 6.200 m. que tenía este durísimo, pero precioso recorrido. Paralelamente a la prueba, nuestro compañero Enrique Limona finalizaba su reto solidario, completando 160 km a pie, en varias vueltas a la ciudad, consiguiendo una tonelada de pintura, que irá a parar una barriada de Huelva donde hay bastantes carencias, y que ayudará a los vecinos del lugar a tener un hogar más digno. ¡Enhorabuena Quique!.

Este sábado se disputaba el triatlón sprint de Isla Canela. Cita ineludible para todo triatleta onubense, y donde siempre acuden nuestros vecinos portugueses, como mi amigo Nelson Mestre. La semana previa fue de "piques" entre nosotros, se respiraba gran ambiente, ganas de disputar y disfrutar. Mi semana intenté que fuera de entrenos decentes hasta el miércoles. La carrera del domingo me dejó tocadillo, pero el martes hice un buen rodaje en grupo, y el miércoles la pista con muy buenas sensaciones. El jueves, fundido, aunque tenía previsto descansar. El día de la prueba no me notaba fresco muscularmente, pero sí mentalmente, y con muchas ganas de competir.


Mi táctica, básica aunque no por ello fácil en el primer segmento, era seguir los pies de Aaron Varela, mi joven compañero de club, que está a un grandísimo nivel en los 3 segmentos, así como a Nelson Mestre. Hasta la primera boya voy con agresividad, me noto bien, y me coloco detrás de Aaron. Al girar pierdo algo su estela, y la corriente en contra, y la mar algo picada hacen que pierda su referencia. Me limito entonces a nadar lo mejor que pueda, sin perder la concentración, tirando con fuerza.
Salgo del agua en 12:21 (parcial 10º), y a pocos metros veo que va Nelson, con lo que se que nadé bien. Hago los metros de playa fuerte, para intentar salir en bici cerca de él. Buena transición, los primeros metros en bici voy sin calzarme las zapatillas, acoplado, a bloque intentando contactar con Nelson, el cual alcanza a Aaron que salió algo antes. Los 3 formamos pronto un grupo donde nos vamos relevando, intentando acortar la diferencia con los 3 primeros, entre los que va María Pujol.




Aunque vamos fuerte, los relevos son demasiado largos y poco eficientes, nos van sacando algo más de ventaja, y parece que la diferencia será complicada de arreglar a pie. En bici hice el parcial 5º, a algo más de 38 km/h. aunque los de delante fueron algo más rápidos...

En los últimos metros de la bici, Nelson intenta irse para entrar con ventaja en boxes. Se nos va unos metros a Aaron y a mí, que empezamos a correr juntos, pero pronto Aaron hace un cambio que ni intento seguir. No tengo buenas sensaciones en las primeras zancadas y prefiero ser más progresivo. Poco a poco, noto mejoría en la zancada, me noto más suelto y comienzo a recortar a Nelson y Aaron que van hombro con hombro. Sobre el km 2 los paso, y les voy gradualmente sacando ventaja. Voy 3º en ese momento, y el 2º parece que no va muy lejos. Finalmente me quedo a 10 segundos de alcanzarlo, entro 3º de la general masculina, y 1º veterano, con el 2º parcial a pie (tras mi colega Chema). Feliz por la carrera y por como transcurrió, compartiendo gran parte de ella, con 2 amigos como son Nelson y Aaron.
Por equipos fuimos 1º tanto en hombres como en mujeres, copando gran parte de los pódium por categorías.

 

 
 


Toca ahora meter todo el entreno de bici que pueda, llego algo justo de km ahí para Sevilla, pero con la motivación a tope...
 
Este próximo fin de semana no tendré competición pero si una cita que creo importante, e intentaré no faltar. Soy de los que piensan que las cosas se pueden y deben hacer mejor, que no nos debemos conformar con lo que tenemos ahora, y que tal y como están las cosas, debemos ser, los ciudadanos de a pie los que las cambiemos esto, no lo harán por nosotros, y aunque no será fácil, el primer paso hay que darlo. Así que allá iremos con la idea de que juntos PODEMOS.
 
 

 

martes, 15 de abril de 2014

Triatlón sprint de Quarteira


En el calendario triatlético onubense, tenemos la prueba sprint de Quarteira como un fijo. Gran fin de semana, que como en mi caso, puedes compartir con la familia.
No llegaba muy bien, y menos para una prueba así (750-20-5), tan agónica desde el inicio. En las últimas 2 semanas he intentado nadar más, metiendo algo de "calidad". También probé el neopreno, aquí se nadaría así, y muy posiblemente en Ayamonte, donde espero estar más "enchufado".
A pesar de no estar muy metido en la prueba, de no ir con mentalidad sufridora, al ponerte el dorsal, ya se sabe, acabas activándote. El primer triatlón del año, también es el que menos sensaciones positivas transmite.
El nivel de la prueba fue altísimo, era campeonato de clubes de Portugal, estando lo mejor de nuestro país vecino. Españoles muchos y también de muchísimo nivel, entre otros, nuestro amigo Samer Ali Saad, 3º clasificado absoluto final. El vencedor fue Bruno País, hasta hace dos días compitiendo con Noya y los Brownlee, un viejo rockero, gran triatleta, fortísimo en bici, de los de las remontadas en las Series Mundiales.
Los primeros metros de la natación se me atragantaron, malas sensaciones, agobio, y hasta la primera boya, a unos 250 metros, no conseguí nadar bien. A partir de ahí, con un ritmo que me es más familiar ahora mismo, pude nadar disfrutando de la prueba.
La transición, en el camino a boxes fue duro, pulsaciones altas, no puedes perder el grupo... Algo como el quitarme el neopreno, que normalmente sale sin problemas, fue lo que hizo que perdiera el grupo con los que nadé. Me tuve incluso que sentar en el suelo para que saliera.
No muy buen grupo conseguí en bici, y entre mi poco bagaje en bici, y mis compañeros de viaje, hizo que nos cogiera otro pequeño grupo donde iba mi compañero Mario Cerdán. Gran carrera la que hizo, con dificultades para poder entrenar la carrera a pie, ha dado un salto de calidad en los tres segmentos, demostrando una mejora importante. Tener un rival así, que sobre todo es amigo (de los muchos que me ha dado el deporte), motiva más. Gran Mario.
A pie fue donde mejor me noté, y tras una buena T2, salí a correr con ganas, remonté varios puestos, para entrar el 69º de la general, y 2º de la categoría, compartiendo pódium con otro amigo, David Caldeirao, triatleta portugués que enfila sus semanas más importantes para su gran reto. Estar en Hawaii en octubre, previa clasificación en el Ironman de Frankfurt. Ánimo David!!!!


lunes, 7 de abril de 2014

Acumulando


Con el media distancia del 31 de Mayo de Sevilla en mente, voy afrontando las semanas. Tras el campeonato de Andalucía de duatlón, me llevé varios días con antibióticos, intentando controlar el resfriado que derivó en sinusitis, y algún día con décimas, aunque sin hacerme doblar la rodilla.
Eso significó más desorden en mi ya de por sí, planificación "al día" de los entrenamientos que puedo hacer. Aunque quería llevar más kilómetros de bici en las piernas, me está resultando complicado, el día que puedo, llueve... mala suerte...

A Punta intenté llegar cansado, y lo conseguí. Correr con esa sensación una media maratón, me haría recordar lo que me espera, y sería un buen entrenamiento mental. Así que la puesta a punto para esta carrera no existió, todo lo contrario, con 2 días previos de bici+carrera el viernes, y bici cañera con los compañeros del club el sábado, intenté dejar las piernas algo tocadas. Si eso no era suficiente, el domingo me levanto a las 5:30 para ver ganar a Noya en Auckland...

Llegué más cansado de lo que buscaba, así que tocaba "no disfrutar". Eso también hay que entrenarlo, vivirlo. Aunque la salida hace que vayas más rápido de lo que quieres, no tardé en marcar un ritmo crucero, saliendo, el primer 5000 en 3:46, y los demás algo por debajo de 4', en un circuito, distinto al del año pasado, que en muchos momentos, no dejaba correr de manera fluida. Entré el 17º de la general, en 1:22:31, a 3:53 por km. Acumulando. El próximo fin de semana, nos estrenamos en triatlón, con la prueba sprint de Quarteira, a donde iremos la tropa onubense. Allí sí espero disfrutar.

lunes, 17 de marzo de 2014

Campeonato de Andalucía de duatlón


 Entrar así en meta no tiene precio, y que tenga este recuerdo plasmado en esta magnífica foto, se lo debo agradecer a Silvia Sánchez. Gracias.

Sin duda plasma lo que supuso ese día, compitiendo en casa, en Punta Umbría, en el Campeonato de Andalucía de duatlón, y eso es de agradecer a Juan Iglesias, y su capacidad para organizar todo tipo de eventos deportivos. No tenemos que movernos mucho, y la familia cerca...

 La competición la tenía marcada en el calendario como semi-prioritaria. Con poca bici pero con buena base a pie, y trabajo de pista de los miércoles que daban confianza. La ausencia de Emilio Martín y Sergio Lorenzo hacía que la victoria absoluta estuviera muy abierta, con varios candidatos al triunfo, aunque Salvador Díaz Cuellar parecía ser el favorito...
El primer 10.000 se me hizo duro en los primeros 4 km. con malas sensaciones (llevaba varios días resfriado), muscularmente muy bien, pero me faltaba el aire. Sin ser el ritmo muy alto, no me encontraba cómodo. Delante se formó un primer duo con 2 duatletas, entre ellos Díaz Cuellar, posteriormente un grupo donde iban Pedro Lumbreras, Germán Rodríguez y Callejón, entre otros, y posteriormente grupos más reducidos donde me encontraba. Poco a poco me fui notando mejor, sabiendo que ese era mi sitio. Los ánimos durante la prueba ayudaron mucho, y el que fueran 4 vueltas hizo que hubiera constantemente gente apoyando. Una carrera donde te sientes arropado. En la última vuelta formamos un grupo de 4-5, sabiendo que llegaríamos juntos a la T1, ahí me limito a aguantar, voy por primera vez en la prueba cómodo. Entre los duatletas va Juan Gabriel Carrasco, fortísimo en bici, y referencia a no perder. 35:44 para 10.220 m. a 3:30, según el GPS. La transición la hago bien, y salimos un grupo, donde rápidamente se ve que la gente quiere tirar hacia delante. relevos rápidos y con convicción nos hacen tener pronto a la vista al grupo cabecero.

 Al finalizar la primera vuelta se crea un pelotón numeroso donde van casi todos los favoritos. Poco después se absorbió también a los dos escapados desde la carrera a pie.
El circuito de bici no es muy complicado, y estando atento en ciertas zonas de rotondas y giros en cada vuelta, no es difícil "sobrevivir" en el grupo. De todos modos hay intentos de escapadas, y los más fuertes en bici intentan jugar sus bazas. Yo me limito a controlar, y llegar lo menos castigado posible. En la última vuelta aparecen amagos de calambres. 1:00:00 de bici con la transiciones incluidas, a poco más de 40 km/h.

 La entrada a boxes es limpia, zona muy amplia, lo cual facilita la llegada de las bicis, aunque hay un pasillo por donde luego circulamos una vez que nos bajamos, que hace que sea importante llegar bien posicionado. A pesar de que entré atrás, hago una buena transición, e intento salir antes que mi colega Chema Pérez Rodríguez, mi "rival" en la categoría. Consigo empezar a correr antes pero los calambres me dan la voz de alarma. Chema me pasa rápido. Intento cambiar el paso y relajar la musculatura, y en el primer km ya voy al ritmo crucero que mantendré hasta el final...
 El último parcial de algo más de 5000 m. lo hago en 19:20 a 3:42, pudiendo relajarme en la entrada a meta y disfrutarla con Martina.  Entro en meta el 20º de la general, y sub-campeón de Andalucía en mi categoría, tras mi colega Chema, con el que comparto pódium, junto a mis peques. Otro regalo para recordar...

lunes, 10 de marzo de 2014

Podium con glamour



700 duatletas nos encajamos en Sevilla para disputar el duatlón sprint a celebrar por el parque del Alamillo y alrededores. No es una distancia que me apasione, y desde hace bastante tiempo no hacía un duatlón pero a una semana del Campeonato de Andalucía en distancia olímpica, se presentaba como un gran entreno de calidad.

Desde el calentamiento no me noté bien, algo pesado de piernas, aún cargado de entrenos anteriores, a pesar de que los últimos dos días hice poco. El calor que normalmente me gusta, hoy no...

La salida se hace como siempre, a tope... pero no recordaba estos ritmos. El primer km fue brutal. Lo pasé en 3:08, y lo mejor (o peor), es que podía tener a más de 50 por delante... Una locura. En cabeza, y a la postre ganador, como era de esperar, Emilio Martín. A pesar de no tener un gran día.

Poco a poco el ritmo se asemeja a lo que puedo llevar, y voy también adelantando a algunos. Ritmo de 3:32 el 5000 según GPS. Transición buena, y a rodar. Circuito de bici peligroso, donde voy muy tensionado. No me gusta. Soy conservador a partir de que nos absorbe otro grupo, y nosotros absorbemos a su vez a otro. Macro-pelotón donde voy casi siempre atrás, e intentando estar muy atento. En la transición no me la juego y me bajo de los últimos. De camino a dejar la bici, se me engancha por el manillar con un triatleta cordobés, lo que hace más "lenta" la misma, algo que penaliza sobremanera en estas pruebas.
El 2500 final lo hago lo más rápido que las piernas me dejan, y con la mente en la posibilidad de conseguir algo por equipos en este duatlón, donde había un gran nivel. Contar con el nº1, es un plus.

Entrada en meta el 42º de la general, donde en pocos segundos, nos metemos muchos duatletas. Tras una larga espera, salen los resultados, y por equipos obtenemos el 3º puesto, en final muy apretado nos imponemos al Triatomix granadino, y al Triatlón Montilla. Buen final de fiesta, pódium con mucho glamour.

Esta semana será muy tranquila, intentando llegar bien al domingo.
Nos vemos en Punta!!!




martes, 18 de febrero de 2014

Triatleta en estado ON. Retos 2014



 Llego a un momento de la temporada que deseaba. Cumplido lo que me marqué inicialmente, siguiendo un camino en el que me divertí y sobre todo aprendí, llego a Febrero fresco y con ganas.

La prioridad de la carrera a pie ya no es tal, y deberé gestionar el tiempo para inicialmente pedalear, y poco a poco sentirme de nuevo algo acuático, porque si en bici las sensaciones llegan pronto, en el agua esto es más difícil, y sobre todo cuando da por mirar el crono en alguna serie...

Me vuelvo a sentir triatleta, ya mentalmente en estado ON, poco a poco el motor y el chásis se irán adaptando a lo que viene.

No cuento con mucho tiempo, pero intentando no fallar en los días claves de entrenamiento, y con el bagaje a pie hecho, creo que puedo llegar decentemente a lo que me presente. No podré acudir a todo lo que me apetece, pero ya hay un calendario más o menos definido hasta, al menos, septiembre.

8 de marzo: Duatlón sprint de Sevilla.
16 marzo: Campeonato de Andalucía de duatlón (Punta Umbría)
12 abril: Triatlón sprint de Quarteira.
31 mayo: Half Triatlón de Sevilla
8 junio: Campeonato de Andalucía de triatlón, distancia olímpica (Chiclana)
24 agosto: Campeonato de Andalucía de Media Distancia (Posadas)
20 septiembre: Desafío Doñana

Triatlones como el de Ayamonte, alguna prueba de duatlón o triatlón con BTT, el triatlón olímpico de Sierra Nevada, travesías, carreras a pie,... quizás también estarán en mi recorrido de este año, aunque como muchos sabemos, el reto no es el reto en sí, sino conseguir prepararlo en sintonía con los tuyos.

RAICES...







lunes, 10 de febrero de 2014

Satisfacción. Semana 10 y reseteamos...


 Nos marcamos retos, marcas, nos creamos muros que saltar, límites que traspasar. Es una forma de sentirnos vivos, y dentro de lo que hacemos nos hace estar en plenitud.
Si consigues que el proceso de elaboración sea compartido con gente con la que estés en sintonía, y saquen lo mejor de ti, pues todo irá bien encaminado.

El día "X" será primordial estar centrado en lo que sabes que debes hacer, a pesar de todo lo que pueda hacer que no sea como hubieras querido... Y buscar buena compañía. Ahí lo hice de 10. José Luís Ferrer y Marco Antonio González... Xavier Larraondo se dejo caer en los primeros kilómetros, pero también habría estado ahí, y acabó muy, muy cerca...

Gran Media Maratón, gracias también a la lluvia, por qué no. 700 runners, y muchas ganas de disfrutar de un día para nosotros en nuestra city.
Intentando controlar en los primeros kilómetros, donde me quedé sin la referencia del GPS(batería off), me guié por mis sensaciones y mis compañeros de viaje. Los kilómetros pasaban y a pesar de la lluvia y el frío, iba muy bien, con varias marchas sin meter, y corriendo con la cabeza... La primera vuelta fue controlada, y a partir del kilómetro 11, aumentamos algo el ritmo. Marco Antonio, con problema de flato, se queda poco a poco, y Jose Luís y yo vamos recortando distancia al atleta portugués que nos precede. A falta de 2 kilómetros lo pasamos. Solo queda la bajada de la universidad, y enfilar la recta de meta. 7º puesto de la general para José Luís y 8º el mío, con MMP (1:15:09).

Objetivo cumplido, con una semana que se planteó con descanso y algunos toques de calidad:

Lunes: 25' de carrera suave.
Martes: descanso
Miércoles: 40' de carrera con 1x500 a 1:31 + 1x1000 a 3:11 + 1x2000 a 6:59 con un campeón del mundo, Emilio Martín, casi ná... y mi compañero Aaron Varela...
Jueves: 35' de carrera con 10x30" fuertes r:20" al trote
Viernes: 1h.20' de rodaje con la bici...
Sábado: 25' de carrera con 3x100 progresivos.
Domingo: Media Maratón de Huelva. 1h.15'09" (MMP)




Me encanta este video, y en parte, fue lo vivido hoy...

domingo, 2 de febrero de 2014

Pepe Correa. Semana 9


Semana muy especial, en la que mi mente ha estado en muchos momentos en Cartaya, en el CEIP Maestro Juan Díaz Hachero. Allí todos estaban tristes, con sensación de que se iba alguien muy especial, pero a la vez contentos, por él, y su nueva "vida" alejada de las aulas...

Llegué en Septiembre del 2003 a ese centro, y siempre recordaré y le agradeceré la manera de introducirme en dicho claustro, y en el día a día. Llegué en un año de cambios, Pepe era Jefe de Estudios, y pasaría a coger la dirección, se lo plantearon y se implicó en el proyecto. No es fácil hoy día dirigir un centro educativo, pero su compromiso, y su querer ayudar lo empujaron a ello. De rebote, me vi en ese nuevo equipo directivo, en mi segundo curso allí, y mi cuarto como maestro. Pepe fue un grandísimo apoyo, me ayudo mucho en ese primer (como es normal)  difícil año en la jefatura, un cargo complicado también, aunque como es lógico de menor responsabilidad.

En Cartaya, en ese colegio he vivido momentos muy buenos, he hecho amigos, me he sentido querido por alumnos, padres, y he tenido compañeros excepcionales. Maestros y maestras que han sido un ejemplo para mí. Julio Díaz, Angelines (se jubiló hace un par de cursos), Alejandro Muñoz (compañero mío ahora en Huelva), Juan Benítez (secretario y el nuevo "dire"), Angélica,... Gente muy responsable y profesional... y Pepe Correa. El primero en dar la cara, en arrimar el hombro, fuera cual fuera la función, lo que hubiera que hacer. Implicado con el centro, con el alumnado, con el AMPA, y con los compañeros. Siempre con su sonrisa característica, que le acompañó siempre, con el optimismo que llevaba al resto a creer en él.

El curso 2011-12 fue el último en el que estuve en el claustro de este colegio, con este gran amigo. Las circunstancias me hicieron venir a Huelva, donde vivo. El sábado pude compartir con él, y muchos compañeros, un rato inolvidable, donde eso... la tristeza se aliaba con la alegría. ¡Gracias Pepe!.

Entre tanto, entrené de lunes a domingo, con las ganas de saber que ya está aquí la media onubense. Costó el fin de semana, pero se sacaron adelante los entrenos:

Lunes: 45' de carrera cómoda, a buen ritmo (4:19)
Martes: 2000 m. de agua, con nado variado y 6x200 crol alternando palas. No hubo tiempo de más...
Miércoles: el entreno cañero. me costó sacarlo. 1h.25' con 3x(2000 + 1000). Con Xavier todas, y en alguna con Miguel, Celso, Pablo,... Los 2000 a (6:57; 6:50; 6:57) y los 1000 a (3:18; 3:22; 3:24). Total 21 km, que "duelen"...
Jueves: por la mañana, a las 7:15, extrañamente me levanto bien a pesar de la paliza que me di pocas horas antes. Nado 2400 metros con piernas, palas, variados, y nado continuo con pull. Por la tarde, 30' de carrera regenerativa, donde sí me acuerdo de la pista...
Viernes: 2 horas de rodaje con la bici, disfrutando de pedalear, y pensando en mi temporada triatlética, en lo que haré esta temporada. Muy motivado!!!!
Sábado: Por la mañana, 1h.10' de rodaje progresivo para 17 km. Buenas sensaciones.
Domingo: Por la tarde, 1h.15' con 10x500 r:400 al trote. Fuertes pero con sensaciones malas al principio, y cogiendo ritmo a partir de la 5ª.

Semana próxima de tappering..., y a correr el domingo por Onuba-city.


domingo, 26 de enero de 2014

Cross Isla Cristina. Semana 8.



Plantear ciertos entrenos, a ritmos altos, es más fácil si lo haces en una competición. El cross de Isla Cristina me serviría para eso, para exprimirme más fácilmente, y tras una semana post-media donde empecé muscularmente mejor que otras veces, muy recuperado, pero que tanto el GIM, como el entreno del miércoles, me hacían llegar algo cansado al fin de semana.
Me encuentro prácticamente en mi peso "competitivo". Poco a poco me acabo colocando en unos baremos que el entreno y sobre todo, cuidar algo más la ingesta (cantidad y calidad), hacen que llegue como quiero.

El cross de Isla Cristina se corre en un camping, inundado de jubilados extranjeros, y este día de runners, también. Casi 8 km, a 4 vueltas, por un terreno con no mucho desnivel, y sí algo revirado. La salida no fue muy explosiva, y con facilidad me situé en el grupo cabecero. Los primeros 2 km voy cómodo, 3:23 y 3:26 respectivamente, pero ahí se empieza a tensar el ritmo, y me descuelgo de los primeros... algo previsible. Voy bien de motor, pero las piernas las noto cargadas. Muscularmente no voy del todo fino. Vamos un grupo de 4 atletas, donde en el km 3, Jose Manuel Limón se va en un cambio de ritmo que no seguimos. Lo tendremos a la vista el resto de carrera, pero poco a poco se distancia. 3:41 y 3:40 los km 3-4. Voy con Julio Fernández y otro atleta. Nos dormimos un poco en el ritmo, y en algún momento tiro yo, y en otros mis compañeros de viaje. Los km siguientes en 3:46-3:48-3:46... A falta del último km, se nos une Quique Román (atleta del Maratón El Rincón). Intento irme del grupo, y Quique me sigue. Vamos parejos, uno al lado del otro, y lo veo con buena zancada e imagino que motivado al cogernos. En los últimos metros hay un giro a la izquierda, y luego se encara la recta de meta donde el viento da de cara... Intento llegar antes ahí, para exprintar a tope. Quique me gana la partida, gran carrera la suya. El desenlace me recuerda a lo de Noya, y el pequeño de los Brownlee, siendo yo en este caso el británico... Puesto 8º de la general, y 4º de la categoría, Para 28:09 en 7.760 metros, a 3:37 de media.

La semana ha sido de sumar, y de escuchar al cuerpo, la próxima será más dura, para bajar en la décima semana, y llegar bien. A ver como sacamos esta. Los últimos 7 días fueron:

Del 20-26 Enero:

Lunes: Rodaje de bici de 1h.10' antes de comer como un "pavo" y rápido al cole a las 4. Soltando piernas e intentando recuperar de manera activa tras la media del domingo.
Martes: 30' de carrera con un entreno de GIM en medio, con 8 ejercicios, y 12 rp al 60%.
Miércoles: 1h.15' de carrera (17 km) con 3x1000 en la pista con el grupo, para 3:27; 3:22; 3:20. Día de escuchar al cuerpo, y no darle más "caña" en la pista. En la vuelta a casa sí hago un rodaje de 30' a 4:20.
Jueves: día de GIM con 9 ejercicios al 60% y 12 rp, y carrera antes y después para 37'.
Viernes: A las 7:15 am, 2500 m. de nado continuo... por la tarde 50' de rodaje a pie (4:23) por los pinares de Punta. Cansado...
Sábado: 1h.35' de rodaje en bici con el grupo del Molino, disfrutando una barbaridad de la bici...
Domingo: Cross de Isla Cristina. 8º general. Gran entreno!!!

Poca agua en esta semana (1 sesión), 2 días de bici tranquilos, 2 de GIM, y 5 días de carrera para 59 km.

lunes, 20 de enero de 2014

Media Maratón de Ayamonte. Semana 7.



Semana de descarga, con idea de llegar más o menos fresco a Ayamonte. La media me la planteaba como un buen test, de cara a la de Huelva del día 9. Mi intención, rondar un ritmo entre 3:35-3:40. Finalmente no pudo ser, y aunque me noté cómodo corriendo, guardando un poco para correr de manera homogénea toda la carrera, la metereologia condicionó la prueba para todos. El viento fue protagonista, y aunque siempre o casi siempre pega a la vuelta de Isla Canela, en los últimos 6 kilómetros, este año se coló Eolo...
Mis pasos fueron de 17:50 en el 5000m. (3:34 de media) y de 35:48 en el 10000m.(3:35 de media). La cosa iba bien. Los 15km en 54:25, yéndose algo el ritmo (3:38 de media), a partir de ahí se rompió la carrera, se cortó el ritmo, con kilómetros donde costaba bajar de 4'/km. Con mi compañero de series, Xavier Francoil, hice los últimos kilómetros, y otros dos atletas portugueses. 1:19:28 final, entrando el 16º en meta, y con ganas de que llegue la media de onuba-city.

La semana de descarga previa a la media (13-19 Enero):
Lunes: Antes de almorzar 32' de carrera suave con algo de técnica.
Martes: 3000 metros de natación en 10x300 (técnica, estilos, palas,...).
Miércoles: día grande de la semana. 6x1000 con Xavier, Pablo (3:25; 3:24; 3:22; 3:21; 3:20; 3:15) con muy buenas sensaciones. Un total de 16'3 km con el calentamiento y vuelta a la calma.
Jueves: descanso (obligado). No hubo tiempo para hacer nada. No vino mal, aunque me hubiera gustado hacer algo.
Viernes: 3000 m. de nado continuo.
Sábado: 40' de rodaje fácil, donde las sensaciones no están al principio, y aparecen al final.
Domingo: Media Maratón de Ayamonte. 1:19:28 en un día "huracanado".

56 km a pie, con muchos de calidad. 6000 de H2O, y no pude pedalear...

lunes, 13 de enero de 2014

La bici de Martina. Semana 6.



Una de las mejores experiencias que he tenido, disfrutar viendo a Martina evolucionar con su bici, desenvolverse con mayor soltura de la esperada por mí, y tener incluso que convencerla para volver a casa... ¡Ya tengo compañía para mis futuras salidas!.

Los entrenamientos, dentro de una semana que empezó con descanso, fueron exigentes, sin llegar a ritmos muy, muy altos, pero la tirada larga del martes, y las series del miércoles hicieron mella. Semana de carga previa a la semana de bajada de la media de Ayamonte, donde quiero llegar con ganas de correr fuerte, y que las piernas no me pidan clemencia.

Del 6 al 12 de Enero quedó así:

Lunes: descanso de Reyes.
Martes: Por la mañana 1h.30' de rodaje por el campo (El Rincón, El Portil,...) a 4:19 de media, aprovechando mi último día de vacaciones. Por la tarde, GIM + 2000 metros de agua en series de 500 variadas.
Miércoles: día clave, con series y el día anterior en las patas. Nos juntamos un gran número de triatletas, compañeros de otros clubes como Jorge de Ayamonte, y el joven atleta Xavier Francoil. Total 1h.20' de carrera, con 8x1000 progresivos en el ritmo a cada mil (3:39; 3:38; 3:35; 3:32; 3:27; 3:25; 3:24; 3:21)
Jueves: rodaje en bici con Toñi, Joaquín, y Victor, para 1h.45' con algunos achuchones...
Viernes: 35' de rodaje suave, probando las Adios Boost, mis compañeras en las próximas medias.
Sábado: 50' de carrera en ayunas con 20' de CCM (3:54)
Domingo: Por la mañana, 1h. de carrera progresiva a 4:05 de media, con Miguel Beltrán y Juan José García, con buenas sensaciones, pero las patas muy cargadas (¡descanso!). Por la tarde la guinda a la semana, para terminarla de manera redonda... GIM + 2000 metros de natación con técnica, algo de palas, y disfrutando mucho de nadar a pesar de lo cansado que estaba.

Más de 70 km a pie, un entreno de bici, dos de natación y dos visitas al gimnasio, al que al final le voy a coger gusto. Quién me lo iba a decir.



lunes, 6 de enero de 2014

San Silvestre 2013. Semana 5



Comenzar la semana compitiendo no es lo más común, pero si se trata de la San Silvestre, pues se entiende. Cuadraba el martes 31, y en mi ciudad, se llevaba a cabo la cuarta edición de esta exitosa y populosa carrera. Rápida como ninguna, al menos para los que intentamos correrla en "serio". 3050 metros de agonía...
Antes de la salida, ya sabía que no iría muy allá. La semana anterior cargadita de kilómetros, y de calorías, como tiene que ser en estas fechas, me hacían sentir "pesado" ya en el calentamiento. Me costó coger el ritmo, y al dar la salida se fueron rápido los primeros, mucha gente delante, y al poco del primer giro miro el gps y me dice que voy a 3:12. El ritmo poco a poco se estabiliza, cojo a algunos que salieron más rápido, y me sitúo en los dos primeros kilómetros en 3:18. Ahí llega la zona más dura, en el último kilómetro, con la parte final tirando hacia arriba. 3:25 el kilómetro final, parando el crono en 10:10 para los poco más de 3 km. No mejoro MMP, haciendo 6 segundos más que el año pasado.

Además de la San Silvestre, fue una semana casi de nadador, superando los 10.000 metros, con 4 sesiones, algo que no recuerdo cuando hice por última vez, y difícilmente repita en las próximas semanas.

Los números fueron,

Lunes: GIM con 10 ejercicios y seguido 2000 metros de nado continuo crol.
Martes: 3200 metros de H2O por la mañana, y por la tarde corro la San Silvestre onubense.
Miércoles: iniciamos el año con un rodaje de bici por la tarde, para casi dos horas de pedaleo, con pocos coches :)
Jueves: Por la mañana 3600 metros de natación en series de 300 y 50 fuerte de crol, por la tarde 45' de entreno durillo a pie con 12 cuestas de 30" y seguido un mil fuerte (3:30), buscando amplitud de zancada y transferencia del trabajo de cuestas.
Viernes: A primera hora de la mañana, el entreno que más me cuesta sacar. 1h.10' de rodaje en ayunas donde me cuesta mucho coger ritmo, cansado,... Acabo con 16 km. a 4:22, no se como.
Sábado: 2400 m. de nado continuo de crol. Disfrutando de nadar sin más.
Domingo: 1h.20' con 40' de fartlek con cambios entre 1'-3', con el apoyo de dos TALENTOS, dos super atletas, Miguel Beltrán y Juan José García, que me ayudan en los cambios. Un lujo...

11200 metros de agua marcan la semana, que me deja las buenas sensaciones en el entreno a pie del domingo. Semana rara para entrenar, que saqué como pude.

 


martes, 31 de diciembre de 2013

Feliz 2014



Que sigamos teniendo sueños, que nos dejen cumplirlos, y que la ilusión no desaparezca. Feliz 2014


domingo, 29 de diciembre de 2013

TALENTO. Semana 4.



El talento es algo innato, no se consigue con el trabajo, con el esfuerzo (aunque para su desarrollo lo necesite), sino que va asociado a la persona a sus genes, a lo más profundo de ella. No siempre se descubre, y soy de los que pienso, que TODOS/AS tenemos esa cualidad en algo, aunque sea lo más simple. Se nos da algo especialmente bien.
Los padres, madres, familiares más cercanos son los que posiblemente antes se den cuenta de ello, si es que da por "aparecer", si tiene la ocasión. Los docentes serán los siguientes, junto con los compañeros de clase...
Tener la suerte de que el entorno favorezca su desarrollo, incluso el ser valientes en tomar ciertas decisiones, serán definitivos a la hora de que comience su desarrollo. Posteriormente, y en un país donde lo "minoritario" (o sea, todo menos el fútbol... y los toros) tiene muchas veces que mal vivir, las instituciones deberán apoyar y ayudar a que ese talento siga haciéndonos felices, disfrutar.
En un blog, básicamente de deporte, de triatlón y derivados, lógicamente me debo acordar en este sentido del gran Emilio Martín. Lo valiente que fue y es, la clase y personalidad que tiene, y por supuesto, del talento...
Javier Mora es otro, no es duatleta, ni triatleta, ni nada que se le parezca, aunque sí pudo ser docente. Compartí momentos con él hace unos años, con amigos comunes,... Un día dio un giro a su vida y se lanzó a buscar su sueño. A poner su talento de cara a los demás, intentando dignificar una profesión en muchas ocasiones machacada en nuestro querido país. Gran noche la del viernes, en las "cocheras", en Huelva, con amigos y pudiendo compartir un rato con otro talento onubense.



La semana CUARTA (23-29 diciembre) queda así:

Lunes: 1h.20' de carrera por el campo a 4:22 + sesión de autocargas con Martina por la tarde
Martes: 2600 metros de natación con algo de técnica, palas y aletas + por la tarde 50' de carrera con 4x5x200
Miércoles: 43' de carrera y 10' de escaleras en el colombino, para bajar la comida de Navidad...
Jueves: a primera hora de la mañana 45' GIM al 60% 3x10rp y seguido entreno de natación de 2650 m. metiendo series de 50 y un 1500 de nado continuo al final. Por la tarde 1h.20' de rodaje con la bici de carretera.
Viernes: 47' de carrera con 3x1km progresivos en la pista (3:33; 3:29; 3:25)
Sábado: Por la mañana 1h.05' de carrera fácil, y disfrutando de correr, sin colarme, para 15 km a 4:20, haciéndolo de menos a más.
Domingo: 1h.07' de carrera en Punta con 6x(4'30" F + 3' trote), todas por debajo de 3:45, y la última a 3:36. Compartiendo el entreno con Juan Olmedo. Por la tarde, BARBACOA!!!!

Casi 10 horas, con 79 km a pie, es la semana de mayor volumen corriendo desde la maratón de Sevilla. Y lo importante, asimilando los entrenos y cada vez más cómodo a ciertos ritmos...

 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Cross del Pavo. Semanas 2 y 3.



Sumar por sumar al final resta, eso seguro. Así que con esa máxima llevo los entrenos también. En estas dos semanas he podido acumular mas horas de entrenos, 10 en la primera, y casi 8 en la segunda con un día de descanso obligado (comida de Navidad...).

Los entrenos de bici son por ahora de disfrute total, de perderme con la BTT por el campo, aunque con control, que mi GPS interno no va muy allá... La natación con algo de técnica, palas y aletas, básicamente se sustenta en hacer lo que me apetezca ese día. Estas dos me darán una base aeróbica, no solo conseguida con la carrera a pie. Por ahora, y hasta febrero, así será.

El GIM va mejor que peor, y dentro de lo que puedo hacer no me quejo. He sacado alguna sesión utilizando como peso libre a mi peque Martina, que le encanta ponerse conmigo, imitándome a su manera en los ejercicios de autocargas.

A pie, me he centrado estas semanas en un mínimo que correr, y dar algo de intensidad, aprovechando entre otras cosas, la competición. El volumen aumentará, y sobre todo la intensidad, o eso quiero...

Los días fueron así:
SEMANA 2 (9-15 Diciembre)
Lunes: 50' de carrera fácil.
Martes: 1h.38' BTT para 35 km. Seguido una sesión de autocargas en casa con Martina de peso "libre".
Miércoles: 40' de carrera con técnica + 2400 m. de agua.
Jueves: sesión de fuerza con autocargas + 50' carrera con 10x1' cuestas
Viernes: 3200 de agua en bloques de 400, a las 7 de la mañana + 1h.10' carrera rodando cómodo para 16 km por la tarde.
Sábado: entreno gracioso de carrera en Punta con Manolo Gama, con 7x(3'F2'S). Lo fuerte progresivamente más rápido, acabando las 3 últimas a 3:32, aunque el objetivo inicial de los dos fuera más modesto... 1h.07' total con calentamiento incluido con el mega-crack Miguel Beltrán y don Eusebio Alloza...
Domingo: 35' carrera suave + primera visita al gimnasio, con 2x20 rp al 50% y 11 ejercicios que me dejan ko al siguiente día...

SEMANA 3 (16-22 Diciembre)
Lunes: 55' de carrera "arrastrándome", supuestamente regenerativa... 12 km.
Martes: comida de Navidad, con todo lo que conlleva...
Miércoles: 40' carrera con 3x5x200, recuperando 20" y 1'30" entre cada bloque... Malas sensaciones, y dificultad para llegar a la intensidad buscada. Salen sobre 3:30. Más tarde, sesión de GIM + 2000 nado continuo con pull.
Jueves: in the morning...2100 de nado, con técnica, series largas de palas y aletas, y series de 50 alegres. Por la tarde, imposible correr, que era lo pensado...
Viernes: in the morning again... 2300 de nado, variado, con algo de series cortas de 25 y palas... Por la tarde-noche, 1h.10' de carrera, sin colarme en el ritmo, aunque había ganas... a 4:20 de media para poco más de 16 km., previo al cross del día siguiente.
Sábado: Cross del Pavo en Ayamonte. Circuito precioso para pasear, y jod... para correr. Subidas, bajas, giros de 180º. En un terreno que hasta no hace mucho era un campo de golf... Reflejo de lo que ha sido la burbuja inmobiliaria y el despropósito, y que al menos, ahora la gente del atletismo puede darle un uso más racional. Ahora, eso sí, el césped brillaba por su ausencia, y me parece bien no, mejor. 15º de la general, 3º de categoría, y 22:43 para 6 km 240 metros, con parciales de 3:22, 3:33, 3:41, 3:41, 3:50; 3:39... en un circuito difícil de correr. Buenas sensaciones sobre todo por saber sufrir ahora...
Domingo: 1h.53' de disfrutar muchísimo de la BTT, pero con frío en los pies, del principio hasta el final. Eso por salir a las 9 de la mañana. Tarde con cumple de alguien muy especial... aunque adelantado 2 días.


"Las chicas solo quieren divertirse"
¡Feliz cumpleaños!

lunes, 9 de diciembre de 2013

SEMANA 1


Empezar la temporada de entrenamientos siempre ha supuesto una recarga de ilusiones, de metas que plantearse, de objetivos, y de lugares donde competir y disfrutar de esto.

Este año he parado poco, pero bien. Una semana donde se podía presentar algo de actividad, si el día a día lo permitía. Como no fue así, el parón fue total. Esto, admisible, por los pocos días, ha significado no empezar con un "exceso" de peso, ni perdida de forma acusada.

El 9 de febrero haré la Media Maratón de Huelva, y ese día quiero llegar bien de verdad a pie (10 semanas). No preparar la maratón este año, supondrá poder hacer algo más de bici y de agua de lo que hice el año pasado en ese proceso, además de no dejarme muy tocado para lo que vendrá después... A falta de que el calendario oficial salga, el media distancia del 31 de mayo en Sevilla es casi seguro.

Esta primera semana con 3 sesiones de natación, 2 de fuerza con autocargas, 1 de BTT, y 4 de carrera a pie, con el cross del Parque Moret entre ellos, suponen una gran semana de inicio, que espero sea el de una temporada cada vez más triatlética.

Foto de mi compañero Mario Cerdan, que a falta de poder correr (su tobillo debe cuidar), nos regaló unas instantáneas de nuestro sufrir por el parque.

OFF WE GO!

lunes, 25 de noviembre de 2013

FONDISTA


Frío y viento nos acogió en la última prueba del Circuito Provincial de Gran Fondo. Llegué lo mejor que pude, no es una fecha que en mi época triatlética me viniera bien, incluso en muchas ocasiones lo hice sin optar al circuito, al no correr el número mínimo de pruebas. Este año, como tocaba correr, pues eso, llegamos...

 La salida, rápida, posicionó a los que disputarían el pódium, con el resto. En ese segundo grupo iba, a más no podía aspirar. Cerca, gente conocida, y que corre... No vamos mal. Los primeros kilómetros los hago "fáciles" y en compañía. Entre otros, Marco Antonio González (carrerón que hizo), y Oche Muriel (este iba con el freno de mano echado). Primeros km en 3:32; 3:34; 3:30; 3:39; 3:31; 3:34,... El viento aún no castiga. A partir del km 6 comienza lo bueno, me caigo algo del grupo en el que iba, y metro a metro, veo como se van. Mi ritmo no es que decaiga, sino que hay un cambio de ritmo que no sigo, le pido a la cabeza un esfuerzo, sufrir un poquito más, pero me dice que me mantenga...

Este es un deporte de eso también, de luchar con tu mente, de pedirle más, y a veces, esos momentos de dureza, si los consigues gestionar, te dan la carrera. En esta, y aunque no conseguí mantenerme en el grupo, me devolvió las benditas sensaciones.


Del km 6 a meta, SOLO, a excepción de un par de km que hice con un atleta portugués, en la zona más dura del circuito, con un viento frío de cara que te rompía totalmente el ritmo.

Antes de llegar, y viendo las opciones de optar al pódium en mi categoría en el circuito, veo a Ángel Romero (atleta del Rincón) cerca. Intento no irme mentalmente de la carrera, no perder más posiciones, y bajar de la hora en esta prueba... A falta de dos km se que lo conseguiré. Disfruto de los últimos metros, 14º de la general, 59 minutos 40 segundos sufridos y disfrutados, 2º en categoría veterano.

Sin duda soy "fondista", si de algo puedo decir que destaco, es de esto. Mejor o peor, pero mis fibras lentas, se imponen a las rápidas. También mi forma de ver la vida, mi idea de como hacer las cosas, y lo que más me gusta va en este sentido.
Me hubiera gustado compartirlo con mis peques, subir con ellas a recoger el trofeo, pero el día no acompañó, no vinieron a la carrera, y yo me fui sin subir, pero ahí estaba mi colega Joaquim Ramos (GRACIAS).

Ahora mini-parón de una semana, retomo de entrenos en la 2ª semana (sin prisas pero tampoco despistándome), y aprovechar mi reencuentro de sensaciones con la carrera a pie para VOLAR en la Media Maratón de Huelva, o al menos, intentarlo. Todo o nada... A ver que pasa. Luego, volver a vestirme de triatleta.
 

domingo, 10 de noviembre de 2013

X Millas del Guadiana 2013



Carrera que siempre quise hacer pero por los requerimientos del descanso triatlético nunca pude. Me cogía en los primeros días de retomar los entrenos, y no era cuestión de empezar con esta tirada a pie.

Todos hablaban de como el viento da en esta carrera, y bien cierto que es. Al mismo tiempo, me hablaban de lo bonito de la carrera, uniendo las localidades de Vila-real y Castro Marim (Portugal), con Ayamonte (España). Y aún más cierto es. Hay que repetirla...

Los entrenamientos de las últimas semanas me inducían a ir con confianza a la carrera, algo que últimamente perdí, así como las ganas de "sufrir". Así que con la base de series, y ritmos "cañerillos" en compañía, me presenté a patear y disfrutar de los poco más de 17 km.

La salida fue desde el estadio de Vila-real, y aunque el primer km fue rápido (3:27), poco a poco el ritmo fue decayendo, formándose un gran grupo donde creo que el miedo al viento, hacía que nadie quisiera destacarse. Hubo varios cambios de ritmos, algunos en las subidas que te encontrabas al principio por Castro Marim, incluso me animé a tirar en algunos momentos, pero el grupo siguió compacto...


...en el km 10, justo en el mitad del puente entre Portugal y España, David Caldeirao, gran triatleta portugues, hace un cambio al que respondo y nos vamos... Con él comparto un par de km, hasta el 12. A partir de ahí me voy solo, yendo a más.


Entrada en meta el 28º de la general, en 1:05:09 para los 17.440 metros que marcó mi Garmin, a ritmo de 3:44, con unos primeros 10 km, "paradillos". Sin duda, carrera de confianza para el cierre de la temporada con la Carrera de Marismas el día 23.

domingo, 20 de octubre de 2013

Media Maratón de Palos


¿Quién dijo que era más suave el recorrido que en ediciones anteriores?. La media maratón de Palos cambió su itinerario habitual en esta edición. La corrí hace unos 6-7 años, y me resultó dura el final sobre todo, por los km acumulados, y por la cuesta que te llevaba a meta.
En esta edición, recorrido a dos vueltas, con unos primeros 2 km hacia abajo, para ir rápido de verdad, caminos de tierra, asfalto, y varias subidas largas, bajadas, subidas de nuevo,... muy difícil llevar un ritmo de carrera. Mis primeros 15 km los puedo calificar de bastante decentes, incluso disfrutando del correr con dorsal (algo que me cuesta más últimamente). A partir de ese km, sufriendo mucho hasta el final, el cual es en los dos últimos km, para arriba sin parar casi, hasta la meta.

Muy buena organización, con facilidades (duchas, guardarropas, entrega de dorsal y camiseta,...), y detalles (sorteo de un viaje) para todos los atletas. 2 euros de inscripción para una prueba barata por la subvención que tiene.

Puesto 17º de la general, en 1:22:26 para los casi 21'097 metros que marcó mi Garmin. Me gustó la carrera, el recorrido, aunque aquí, las flaquezas, salen a relucir con más facilidad. Próximas dos semanas sin competición (en principio), para el 10 de noviembre "debutar" en las X Millas, y el 23 acabar en la carrera de Marismas... Y después, ya hay algunos retos para 2014.
Esta es la manera de retro-alimentarnos, y que dure.

domingo, 13 de octubre de 2013

Buen finde, mala semana

 Dos días con sensaciones de "vértigo" al levantarme por la mañana. Martes y miércoles, este último con vómitos incluidos, hizo que la semana fuera atípica. Nunca me pasó antes. Visita al Otorrino para descartar algo de oído, y así fue, por suerte. Posiblemente, según el médico, un sobre-esfuerzo en una de las pocas sesiones de GIM que realizo, y creo, que en el ejercicio de press de banca, me hago daño en las cervicales. No me prohíbe correr, aunque, como es lógico, sí las pesas (las pocas que hago) y los movimientos bruscos...
La semana se encauza al final, y viene la "Vuelta Huelva", carrera de 8 km que cumple su 27º edición, y que siempre me apetece correr.
El jueves, tras el "alta" del médico, hago un buen entreno a pie de 50' con algunos cambios de 1'. Me noto bien aunque aún noto molestias de la carrera de la semana anterior en la sierra.
El sábado es la carrera, y aunque me levanto bien, no es el día. Ni a nivel fisiológico, ni muscular, y sin duda, es la cabeza la que no está para sufrir mucho. Hasta el km 2'5 voy en un muy buen grupo, detrás... y al llegar a la zona del Parque Moret, me dejo ir, y me dedico a rodar a buen ritmo, algo que en un entreno costaría más. A partir de ahí, y hasta la entrada en meta, me pasan muchos, y en ningún momento hago amago de seguir a nadie. Fin de la carrera en poco más de 30', a 3:46. De todos modos, contento por vivir otro día más de running en mi ciudad, y con tanta gente.
Por la mañana el domingo, entreno en grupo, disfrutando mucho, con atletas de mucha calidad, y sobre todo amigos. Rodaje que se planteaba tranquilo, pero que como es lógico, se fue alegrando... 1h.20' a 4:17 de media, y aparentemente, sin forzar mucho. La compañía ayuda a que sea así.
 Aunque si había algo que esperaba con impaciencia, era el IRONMAN de Hawaii. En esta edición Eneko Llanos se postulaba como uno de los favoritos. Su gran temporada, ganando en Melbourne y sobre todo, en Frankfurt, vaticinaba una primera victoria española en la isla. Algo histórico.
Mal día de Eneko, aunque demostrando su fortaleza, acabó una prueba que se le resiste, y que le da la espalda.
Raña FOREVER. Ahí estaba mi principal motivo para no perderme esta edición del IRONMAN. El debut del crack gallego en la isla. No defraudó. 6º puesto final, con una gran maratón en 2:47. El calor y la humedad le van a este portento, y pudo remontar a pie, lo que perdió en la bici. Debe mejorar aquí, si algún día quiere ganar.
Mirinda CARFRAEE, ganó la prueba femenina, con una maratón impresionante, haciendo el 3º mejor parcial de todos y todas, tras Aernoutts y Raña. Increible, esta es otra de las razones para ver en vivo este espectáculo.
No se, cada año cuando llega la fecha, y veo la prueba, me digo que tengo que ir alguna vez, al menos intentar estar. Para ello, habría que ganárselo previamente, y tener tiempo para poder prepararlo, algo que a día de hoy es imposible. Aunque los sueños están para cumplirlos. Este es uno de ellos...