

El primer fin de semana de octubre, con luna llena, se celebra en Hawai, el “extraoficialmente”, campeonato del mundo de larga distancia. Esto es así, debido entre otras razones, a que allí se encuentran, sin duda, los mejores triatletas de larga distancia del momento. Todos quieren estar allí (o casi todos), y no todos lo consiguen.
Esta prueba, es la gran final del circuito IRONMAN. Lanzarote, Niza, Klagenfurt, Port Elizabeth, Zurich, Florida,… todas ellas son pruebas donde se “puede” obtener tu plaza para Hawai, como PRO, o como Grupo de Edad.
La competición, cuya dureza no radica sólo en la distancia (3.800 metros de nado, 180 de ciclismo y 42 kilómetros a pie), sino que las condiciones de calor, humedad y el viento, hacen que sea una prueba extrema, tiene mucha mitología, y para muchos triatletas, representa el objetivo máximo, el fin último, la “Meca” del triatlón.
Los dos últimos años he seguido esta prueba, coincidiendo con el hecho de que me iniciase en la larga distancia. Es una prueba que difícilmente retransmitan por TV, pero a través de la página oficial de IRONMAN, se puede seguir en directo, además de chats, y foros donde se va comentando durante toda la semana, aspectos de esta prueba, y la misma noche del sábado al domingo, la prueba en directo.

Entre los españoles que también van a Kona, estarán Jaime Menéndez, que se intentará meter entre los 100 primeros, y Ramón García, triatleta que debutará en Hawai, y que este año, después de 5 ediciones, se perdió el Titán por dicha razón.
La noche del sábado al domingo, intentaré seguir la competición. Quizás tengamos un campeón español por primera vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario